Mejores prácticas de Riesgo Operacional

¿En qué consiste?
Muy enriquecedora desde un punto de vista académico, profesional -tanto por el nivel conocimientos adquiridos como por el networking generado- y personal -por el excelente trato recibido por todo el equipo docente y su interés por cohesionar a los grupos-, favoreciendo el buen ambiente y aprovechamiento de las sesiones de trabajo.

¿A quién está dirigido?
El programa va dirigido a Administradores de riesgos y directivos de: Gestor de riesgos, Control interno, Auditoría interna de bancos, Gerentes de área, Administradores de proyectos, Seguridad de la información, Planificación estratégica, Propietarios de negocios y emprendedores.
.avif)
Mi experiencia ha sido muy positiva. La escuela tiene un muy buen funcionamiento, y todo lo relativo a las formaciones y clases han sido muy interesantes. Lo más positivo ha sido la parte más humana. Tanto el personal de la escuela como el profesorado son muy profesionales. Por parte de la escuela siempre están pendientes de todo para que salga todo bien. El profesorado, además de ser altamente cualificado, transmite los conocimientos de manera muy clara y práctica, por lo que las clases resultan entretenidas e interesantes.

Un claustro de élite

Plan de estudios
El curso de Riesgo Operacional se compone de 12 horas de formación a través de módulos que cubren aspectos clave de la gestión de riesgos operativos.
Requisitos
6 al 27 de octubre de 2025
- CONTENIDOS GENERALES
- Riesgo Operativo
- Marco Regulatorio
- Sinergias con la función de control interno y auditoria
- Indicadores clave de riesgos
- Riesgo de sostenibilidad
- Continuidad de negocio y seguridad de la información
Matrícula
Matrícula
El monto de inversión es de $18,000 más IVA. Obtén más información sobre el curso y su temario descargando el folleto.
Becas
6 al 27 de octubre de 2025
Presencial + Streaming
.